Máster en Enfermería Aplicada a la Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor (MIA-ARiD)
Tabla resumen del máster
Edición | 1ª edición (10 ediciones previas de título propio) |
Número de plazas | 30 |
Créditos ECTS | 90 (60 créditos el primer curso y 30 el segundo) |
Modalidad | Presencial |
Lugar | Escola Superior d’Infermeria Hospital del Mar (Campus Universitario Mar) |
Fechas | Septiembre 2025 - marzo 2027 |
Horario |
Las clases se realizarán los lunes en horario de 8:30 a 20 h. Las simulaciones se realizarán dentro del horario de las clases teóricas, con alguna excepción por necesidades organizativas, siempre previo aviso a los estudiantes. |
Precio | 5.940 €+ tasas |
Centro responsable | Escola Superior d'Infermeria Hospital del Mar, centro adscrito a la Universidad Pompeu Fabra |
Certificación | IFNA ( International Federation of Nurse Anesthetists) |
Información general
En la actualidad, las enfermeras de anestesia son testigos de un avance de la profesión en su ámbito, viendo la necesidad de conseguir competencias y modelos de práctica avanzada.
Hoy en día, las enfermeras de anestesia son fundamentales en áreas como la consulta preanestésica, el quirófano, la reanimación, unidades de dolor agudo y crónico, y otras unidades especializadas, lo que exige una formación determinada, especializada y de calidad, basada en estándares europeos de seguridad.
El Máster en Enfermería Aplicada a la Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor (MIARiD) está orientado a formar enfermeras graduadas interesadas en el ámbito de la anestesia, la reanimación y la terapia del dolor, y capacitarlas para trabajar en entornos complejos en los que hace falta disponer de competencias específicas del ámbito de la anestesia, investigación y transferencia del conocimiento.
Los objetivos del máster son:
- Capacitar a los estudiantes en anestesia y reanimación, promoviendo la práctica asistencial basada en ciencia actual e involucrándolos en proyectos éticos e innovadores.
- Formar a los estudiantes en competencias para liderar equipos interprofesionales en el ámbito perioperatorio y gestionar proyectos competitivos a nivel nacional e internacional.
Salidas profesionales
Este máster permitirá al alumnado incorporarse en equipos de anestesia y en los diferentes campos del ámbito: quirófano, unidades de críticos y unidades del dolor, manteniendo sus conocimientos actualizados. A la vez, podrá iniciarse en grupos de investigación relacionados con el ámbito, desde donde cuestionar la práctica asistencial actual e impulsar investigaciones que permitan transformar la práctica.
Plan de estudios
Primer curso
Trimestre | Asignatura | Carácter | ECTS |
---|---|---|---|
Primero (21 ECTS) | Introducción a la enfermería de anestesia | OB | 3 |
Bases de la anestesia I | OB | 6 | |
Abordaje de la vía aérea: dispositivos y cuidados | OB | 6 | |
Metodología de la investigación I | OB | 6 | |
Segundo (18 ECTS) | Bases de la anestesia II | OB | 3 |
Metodología de la investigación II | OB | 6 | |
Prácticas Externas I | PR | 9 | |
Tercero (21 ECTS) | Ventilación invasiva y no invasiva | OB | 3 |
Cuidados de enfermería de anestesia en las especialidades quirúrgicas | OB | 9 | |
El cuidado del paciente en las unidades postanestésicas | OB | 6 | |
Metodología de la investigación III | OB | 3 |
Segundo curso
Trimestre | Asignatura | Carácter | ECTS |
---|---|---|---|
Cuarto (22,5 ECTS) | Gestión del dolor | OB | 6 |
Gestión y liderazgo | OB | 3 | |
Prácticas Externas II | PR | 6 | |
Trabajo Final de Máster I | TFM | 7,5 | |
Quinto (7,5 ECTS) | Trabajo Final de Máster II | TFM | 7,5 |
Simulación
La metodología de simulación aplicada en el máster permite al alumnado no solo adquirir habilidades técnicas, sino también mejorar su capacidad para tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones de alta presión, desarrollar y fomentar las habilidades transversales y proporcionar un espacio para una evaluación continua y detallada del desempeño del alumnado, lo que es fundamental para el ámbito de los cuidados en los procesos anestésicos y teniendo un impacto positivo en la seguridad de las personas.
Trabajo final de máster
El trabajo final de máster (TFM) supone un total de 15 créditos ECTS. El TFM consiste en la entrega de una memoria escrita y su correspondiente defensa oral, la cual se realiza ante un tribunal experto y en la que el estudiantado tendrá que demostrar las competencias logradas.
El propósito del TFM es orientar al alumnado en la investigación científica, siempre guiado por un tutor/a. El trabajo requiere, esfuerzo, metodología y madurez. Los objetivos docentes del TFM incluyen:
- Desarrollar habilidades para la comunicación y divulgación de resultados de investigación, tanto oral como escrita, en el ámbito de la anestesia y en foros académicos y científicos.
- Interpretar y analizar información proveniente de bases de datos para generar conclusiones relevantes en anestesia, reanimación y terapia del dolor, considerando aspectos sociales, éticos y científicos, y aplicando criterios de género en la investigación.
- Aplicar métodos de diseño y análisis de datos adecuados para la investigación en anestesia, y defender proyectos de investigación ante tribunales especializados, redactando artículos científicos para publicaciones especializadas en el área.
Gestión Académica de másters y postgrados
Para más información puedes ponerte en contacto con:
Anna López Cortina, secretaria de másters y postgrados de la ESIHMar
mia.arid(ELIMINAR)@esimar.edu.es
Teléfono: 93 248 39 32
Atención telefónica:
- De lunes a jueves: de 9 a 17 horas
- Viernes: de 13:30 a 20:30 horas