Grado en enfermería
Seguridad de los enfermos: como comunicar los errores.
Información general
Titulación: Grado en Enfermería |
Créditos ECTS: 4 |
Tipo: Obligatoria |
Curso: 3r |
Lengua de impartición: Castellano / Catalán |
Trimestre: 3r |
Profesorado
-
Titular:
Competencias
|
Resultados de aprendizaje
- RA1. Conocer la dimensión de la problemática de la seguridad asistencial
- RA2. Interpretar indicadores de seguridad y calidad asistencial
- RA3. Analizar y comprender los factores que contribuyen al error asistencial
- RA4. Aplicar la metodología de análisis causa raíz
- RA5. Diseñar procesos para la mejora continua de la calidad asistencial
- RA6. Establecer comunicación eficaz con pacientes, familiares y compañeros
- RA7. Comunicar errores y efectos adversos
Contenidos
- Bloc 1. Conceptos de seguridad y calidad asistencial
- 1.1 Conceptos y dimensión de la problemática de los acontecimientos adversos y errores asistenciales
- 1.2 Gestión del riesgo: acciones proactivas y acciones reactivas
- 1.3 Implicación del paciente en su seguridad
- 1.3 Herramientas para notificar y analizar los acontecimientos adversos
- Bloc 2. Análisis de los acontecimientos adversos
- 2.1 Análisis causa raíz para conocer los factores contribuyentes del error
- 2.2 Propuesta de acciones de mejora y ciclo de mejora continua
- 2.3 Indicadores para evaluar la seguridad asistencial y el impacto de las acciones de mejora
- Bloc 3. La comunicación de los errores y disculpa a pacientes y familiares
- 3.1 La comunicación como herramienta de mejora por la seguridad y calidad
- 3.2 Guías para ayudar a hacer una correcta comunicación
- 3.3 Atención a la segunda víctima
Metodologías docentes
- Esta asignatura apuesta por una metodología participativa, basada en problemas, enfocada a la práctica y pensamiento crítico. La participación del grupo tiene que enriquecer el aprendizaje.
- Habrá sesiones teóricas para dar los conocimientos básicos, seminarios para presentar lecturas de temáticas relacionadas y juegos de rol para reforzar los conocimientos teóricos del análisis de errores y de comunicación de acontecimientos adversos.
- Para el desarrollo de la asignatura se utilizará la plataforma *Moodle. En este espacio se dispondrá de la documentación de la asignatura: plan docente, documentos, actividades, etc.
Sistema de evaluación
Información general sobre la evaluación:
La evaluación de las competencias genéricas se realiza de forma continua a partir del que el estudiante demuestre en las diferentes actividades propuestas. La evaluación continuada consiste en la propuesta de diferentes pruebas de evaluación que favorecen la adquisición de los conocimientos y competencias de la asignatura a lo largo del proceso de aprendizaje de esta.
La calificación de la asignatura se calcula mediante la media ponderada de las diferentes notas obtenidas en las pruebas que constituyen la evaluación continuada y según el establecido a la normativa de evaluación de la ESIHMar. La asignatura se divide en 3 bloques, los cuales el estudiante tendrá que superar con una calificación igual o superior a 5, para que estos puedan hacer media en la calificación final. Según el que establece el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el estudiante se cuantificarán en función de la escala numérica de 0 a 10, con la correspondiente equivalencia cualitativa: suspenso (0 - 4,9), aprobado (5 - 6,9), notable (7 - 8,9) y excelente (9 - 10).
A continuación se describen los sistemas de evaluación principales de la asignatura. Puede consultarse el detalle de las actividades de cada bloque, así como los plazos de entrega y condiciones de recuperación, en el plan docente de la asignatura (disponible en Moodle).
Tabla resumen de la evaluación continuada
20% |
Bloc 1 |
Seminario Revisión bibliográfica: implicación del paciente en la seguridad y disculpa (individual) |
50% |
Bloc 2 |
25% - Análisis acontecimiento adverso (grupal) 25% - Comunicación del error (grupal e individual) |
30% |
Bloc 3 |
Prueba final individual |