Acerca de la ESIMAR
Calidad
Dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) las universidades nos tenemos que adaptar a profundos cambios para optimizar los procesos de las nuevas metodologías docentes. Por eso es necesario analizar con la máxima imparcialidad posible la docencia en todas sus dimensiones y procurar detectar puntos de mejora que nos ayuden a fomentar el trabajo en equipo y la reflexión.
Procesos
- PC1-01 Modificar un título de grado o máster universitario
- PC1-02 Extinguir o reverificar los títulos
- PC1-03-04 Gestionar el acceso, admisión y matrícula de los estudiantes de grado
- PC5-02 Gestionar el trabajo de final de grado
- PC5-03 Gestionar el trabajo de final de máster universitario
- PC5-04 Gestionar los programas de movilidad e intercambio
- PC5-05 Gestionar las prácticas externas
- PC6-01 Gestionar la evaluación de los estudiantes
- PE1-01 Revisar y actualizar la política y los objetivos de calidad en la docencia y el aprendizaje del Centro
- PE1-02 Programar y verificar un nuevo título de máster universitario
- PE1-03 Hacer el seguimiento de las titulaciones
- PE1-04 Acreditar los títulos de grado y máster
- PE2-01 Gestionar la información pública de la titulación
- PE3-01 Revisar y actualizar el sistema interno de garantía de calidad de la titulación del Centro
- PE4-01 Definir la política del PDI
- PS4-01 Captar y seleccionar PDI
- PS4-02 Gestionar la formación PDI
- PS4-03 Actualizar y acreditar el modelo de evaluación de la docencia
- PS4-04 Gestionar la evaluación docente del PDI
- PS5-01 Orientación académica con un plan de acción tutorial (PAT) relevante y profesional
- PS5-12 Gestionar los recursos materiales; bienes, espacios y equipamientos
- PS6-01 Gestionar los resultados de la encuesta de satisfacción con la docencia de la ESIMar
- PS6-02 Gestionar la encuesta de inserción laboral
- PS6-04 Gestionar las sugerencias y quejas de la ESIMar
Sistema de Garantía Interna de Calidad
Para evaluar la calidad del Grado y hacer una mejora constante disponemos del Sistema Interno de Garantía de la Calidad.
El Sistema Interno de Garantía de Calidad (SiGQ) de la Escuela Superior de Enfermería del Mar (ESIMar) se basa en la orientación conceptual y metodológica de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), institución a la que está adscrita desde el año 2004.
La Escuela dispone del modelo de procesos de calidad docente 6Q-SIGQ.ESIMar, que se basa en el modelo de la UPF.
- Manual SIGQ 2018
- Pla de mejora SIGQ 2017
- Revisión del SGIQ 2018
- Manual SGIQ 2015
- Manual de procesos del SGIQ
Encuestas:
Informes de seguimiento
- Informe de seguimiento 13/14
- Informe de seguimiento parcial 15/16
- Informe de seguimiento 16/17
- Informe de seguimiento parcial 18/19
- Informe de seguimiento 18/19
Memorias de la titulación
- Memoria VERIFICA 2010
- Memoria Acreditación 2016 (versión abril 2019)
- Memoria Acreditación 2020-2021
- Memoria Actividades 2017 Vídeo Memoria Actividades 2017
- Memoria Actividades 2018 Vídeo Memoria Actividades 2018
- Memoria Actividades 2019 Memoria Actividades 2019 (PDF)
Plan estratégico ESIMar
Plan estratégico ESIMar 2018-2022
Datos e indicadores
Otros informes
Informe AQU modificaciones 2020-2021
Manual de gestión del Plan de Mejora
Misión, visión y valores
Misión
La mejora de la atención a la salud de la ciudadanía mediante el fomento de los cuidados de enfermería innovadoras y de calidad. Participar en el perfeccionamiento continuo a nivel científico, técnico y humanístico de las enfermeras y promocionar la investigación.
Visión
Tiene la vocación de ser referente para la investigación, la innovación y la excelencia en la enseñanza de enfermería de los futuros graduados/as y posgraduados/as.
Quiere formar profesionales de enfermería capaces de lograr un alto grado de competencia y éxito profesional.
Así mismo desea ser centro formativo de referencia para otras instituciones, abriendo espacios de formación complementaria.
Valores
- Formación centrada en la persona
- Respeto a los otros
- Orientación al servicio y a la ayuda
- Integridad
- Compromiso social
- Compromiso con la profesión y con la disciplina enfermera
- Trabajo en equipo
- Promoción del trabajo interdisciplinario
- Fomento de la innovación y la creatividad
- Esfuerzo, responsabilidad y diálogo
Normativas
- Normativa académica de la enseñanza de Grado ESIMar
- Normativa académica de los enseñanzas de Grado UPF
- Normativa para la Disciplina y la Convivencia en la ESIMar
- Normativa de admisión de estudiantes con estudios universitarios iniciados UPF
- Normativa de acceso a la universidad mediante la acreditación de la experiencia laboral o profesional UPF
- Normativa sobre la regulación de la modalidad de dedicación al estudio a tiempo parcial UPF
- Normativa de reconocimiento de actividades organizadas por la ESIMar en créditos universitarios UPF
- Normativa de reconocimiento en créditos de actividades universitarias UPF
- Normativa de reconocimiento académico en créditos por aprendizaje de lenguas en los estudios de Grado UPF
- Normativa sobre la adaptación curricular de los estudios UPF
- Guía de Practicum del alumnado ESIMar
- Normativa reguladora de las practicas externas para los estudiantes de la UPF
- Normativa reguladora del trabajo de final de Grado para los estudiantes de enseñanzas universitarias oficiales UPF
- Normativa de movilidad de estudiantes de Grado ESIMar
- Normativa de movilidad de estudiantes de Grado de la UPF
- Normativa del régimen de progresión en los estudios y permanencia de los estudios de Grado UPF
- Normativa de los estudios propios de la UPF
- Normas académicas de los másteres oficiales
- Pautas COVID19 ESIMar Curso Académico 2020 2021
- Plan de formación ESIMar 2020-2022
Plan de igualdad
La ESIMar tiene el interés de impulsar las políticas de igualdad integrándose en la Comisión de Igualdad de la UPF. Es por eso que este curso quiere estructurar y coordinar todos los aspectos referentes la adhesión y cumplimiento del plan de igualdad de la UPF y a la activación de protocolos de prevención y protección de la discriminación.
- Presentación
- Compromisos
- Referente de Igualdad
- Plan de Igualdad
- Recursos contra la violencia de género
- LGTBI
- Actividades de sensibilización
- Actividades docentes
- Actividad científica
Programas de acción solidaria
La formación integral a los y las estudiantes de Enfermería de la ESIMar incluye el aprendizaje experiencial de situaciones donde la consciencia crítica hacia a la diversidad social y cultural, el compromiso y la solidaridad sean valores implícitos. El programa de Cooperación Internacional está ligado a las funciones básicas de la universidad que son la formación, la investigación y la transferencia, y el aprendizaje específico de las competencias del tener-cura profesional enfermero, fundamentadas en el respeto, la entente y la reciprocidad entre los agentes locales.