Resultados de la encuesta de Igualdad y Diversidades en la ESIMar-UPF
El pasado mes de diciembre de 2021 se terminó de realizar una encuesta entre el estudiantado de grado y posgrado en relación con la situación de la igualdad y la diversidad en la Escuela Superior de Enfermería del Mar.
La encuesta había sido elaborada por los miembros de la Comisión de Igualdad y Diversidades, con el objetivo de conseguir una imagen completa de las necesidades de los estudiantes en relación con este tema. A esta encuesta respondieron un total de 29 personas: 26 estudiantes de grado y 3 de máster.
Dentro de las respuestas recibidas, un 30% de las estudiantes declara haber sufrido algún tipo de discriminación en el contexto universitario incluyendo, con especial incidencia sobre los sucesos en el campus, los centros de prácticas. En estos casos, un 35% de los casos percibidos como discriminación han venido de pacientes en centros, un 25% de personal sanitario en estos centros, un 25% del profesorado y un 12.5% de los propios compañeros. De las ocho estudiantes que declaran haber percibido discriminación, sólo una pedirá ayuda a la escuela. Otro elemento que preocupaba era la posibilidad de detectar material docente con contenido discriminatorio. Tres de las 29 personas encuestadas detectaron material docente percibido como nocivo, en términos como imágenes sexistas o cisnormatividad.
Además de detectar posibles problemas dentro de la escuela, la Comisión también quería encontrar cómo mejorar este aspecto dentro de la escuela, y la percepción que los estudiantes tienen de la diversidad en su entorno. En este sentido, las opciones más votadas de la encuesta sobre qué es lo que más preocupa al alumnado de ESIMar-UPF son identidades/expresiones sexo/género, diversidad psicoemocional, conciliación familiar/laboral/académica y div. funcional. Por eso, y para poder alcanzar los objetivos de una mayor equidad e inclusión en la escuela, los estudiantes creen que habría que realizar más actividades formación/sensibilización y más Protocolos anti discriminación y violencias. y la mayoría estarían dispuestas a asistir a las actividades, así como a colaborar en su organización.
Desde la Comisión de Igualdad y Diversidades, se comprometen a trabajar en esta dirección y seguir apoyando las necesidades y preocupaciones de nuestro alumnado.