Arranca el proyecto GIG-OSH en un encuentro en Estocolmo
El pasado 13 de noviembre tuvo lugar en Estocolmo (Suecia) la reunión de arranque del proyecto internacional GIG-OSH, en el que participan las docentes Astrid Escrig, Mireia Julià y Eva Padrosa como miembros del grupo de investigación en Determinantes Sociales y Educación para la Salud vinculado al Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (SDHEd-IMIM, por sus siglas en inglés). El proyecto se titula "Nuevos retos para la salud laboral y ocupacional en tiempos de transformación digital en Europa: El papel de las plataformas digitales", tiene por objetivos investigar los riesgos y las regulaciones en relación a la salud laboral y ocupacional de la población que trabaja a través de plataformas digitales y generar recomendaciones que promuevan un entorno ocupacional seguro y saludable en estas plataformas en Europa. Además del SDHEd-IMIM, en el proyecto participan 8 instituciones de 7 países diferentes y está coordinado por la institución huésped del evento: el Karolinska Institutet.
Dentro del proyecto, las tareas del SDHEd-IMIM se centran en la co-lideración del paquete de trabajo 2, que se basa en la creación de una cohorte cualitativa de trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales para explorar sus experiencias en relación a la salud laboral y ocupacional. El grupo también participa activamente en los paquetes de trabajo 1 y 3. Por un lado, el paquete 1 se basa en la creación de una cohorte cuantitativa de trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales para estudiar los factores que se asocian a los riesgos laborales de los trabajos en plataformas digitales y a través de la cual se definirá la cohorte cualitativa. Por otro lado, el paquete de trabajo 3 desarrolla la exploración de las percepciones y creencias en relación a la salud laboral y ocupacional de los y las gerentes de plataformas digitales, representantes sindicales y de otras formas de organización laboral, y personas implicadas en el diseño y formulación de políticas.
A lo largo de la jornada, a la que asistieron miembros del equipo de investigación del proyecto y agentes sociales, se presentó el proyecto y cada uno de los paquetes de trabajo que lo conforman, se discutieron los puntos críticos de cada paquete de trabajo y se definió el plan de trabajo para los primeros 18 meses del proyecto. Además, los agentes sociales asistentes pudieron presentar y discutir su investigación y tareas en relación a la salud laboral y ocupacional de la población trabajadora en plataformas digitales.
Se espera que el GIG-OSH finalice en septiembre de 2025. Para más información puede consultar la web del proyecto y de la entidad financiadora. La investigación es una parte fundamental de las tareas de ESIMar, y proyectos como el GIG-OSH son esenciales para mejorar y garantizar el bienestar y la salud laboral en todo el mundo.