Notícias Otras entradas

Jornadas anuales del programa Epidemiología y Salud Pública del IMIM

El 7 de junio tuvo lugar, en el Campus Universitario Mar, la reunión anual del Programa de Investigación del IMIM de Epidemiología y Salud Pública (EPISAP) del cual forma parte el Grupo de Investigación Determinantes Sociales y Educación en Salud (SDHEd). En esta jornada, todos los grupos del programa EPISAP del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Mèdicas (IMIM) presentaron alguno de sus proyectos o investigaciones en los que están involucrados. La jornada se dividió en seis diferentes mesas en relación con las líneas de investigación de los diferentes grupos que forman: Epidemiología de la salud mental y evaluación de servicios, supervivencia del cáncer, determinantes sociales y educación en salud, contaminación humana, investigación en atención primaria, enfermedades cardiovasculares: biomarcadores, prevención y gestión, con un total de 15 presentaciones. Además, también hubo tres ponencias invitadas, la Dra. Caroline Sabine de la Institute for Global Health, UCL, del Reino Unido, que habló sobre la historia de la investigación del HIV, la Dra. Mònica Guxens del Barcelona Institute for Global Health que presentó la investigación sobre contaminación ambiental y el desarrollo del cerebro y el Dr. Fernando Rodríguez Artalejo de la Universidad Autónoma de Madrid que habló sobre la relevancia de la investigación en epidemiología en España.

En la jornada, la Dra. Mireia Julià, docente e investigadora de la ESIMar, participó como representante del grupo SDHEd presentando el primer proyecto de investigación financiado como grupo titulado "New Challenges for Occupational Safety and Health in times of digital transformation in Europe: The role of digital labour platform (GIG-OSH)" en el que también participan las docentes e investigadoras de la ESIMar Dra. Eva Padrosa y Dra. Astrid Escrig.

El proyecto GIG-OSH (www.gigosh.com) es un proyecto internacional en el cual participan nueve instituciones de siete países diferentes de Europa (Suecia, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Polonia, Finlandia y España) y tiene por objetivos investigar los riesgos y las regulaciones en relación con la salud laboral y ocupacional de la población que trabaja a través de plataformas digitales y generar recomendaciones que promuevan un entorno laboral seguro y saludable en estas plataformas a Europa.