Notícias Otras entradas

Los estudiantes de primero del Grado en Enfermería de la ESIHMar visitan el Recinto Modernista de Sant Pau

El pasado 31 de octubre, los estudiantes de primer curso del Grado de Enfermería de l'Escola Superior d'Infermeria del Mar participaron en una salida formativa al Recinto Modernista de Sant Pau, en el marco de la asignatura Evolución Histórica y Filosófica del cuidado, de la que Roser Carme Palau es su profesora titular. Esta visita ofreció a los estudiantes una oportunidad única para conocer de cerca un espacio patrimonial y explorar la evolución de las prácticas asistenciales y los espacios sanitarios.

Durante la visita, el alumnado realizó varias actividades enfocadas a conectar la teoría de la asignatura con el impacto práctico de la enfermería y la asistencia en espacios emblemáticos como el Recinto Modernista de Sant Pau. Los estudiantes exploraron los pabellones históricos y conocieron de primera mano cómo se concibió este espacio único como un hospital de vanguardia a principios del siglo XX, con una arquitectura diseñada para favorecer el bienestar de los pacientes. Una de las anécdotas más sobrecogedoras compartidas por uno de los guías fue el descubrimiento, durante las recientes rehabilitaciones del recinto, de una documentación escondida en una fachada. Durante la Guerra Civil Española, el personal sanitario de Sant Pau llevó un registro de los nombres, apellidos y procedencias de las personas atendidas o que trabajaban en el hospital, incluyendo soldados de ambos bandos, e incluso escritores como George Orwell, que fue atendido aquí por una herida de bala. Para evitar represalias después del conflicto, el personal del hospital decidió esconder esta documentación dentro de una fachada, que no salió a la luz hasta muchos años después.

Esta experiencia ha permitido a los alumnos reflexionar sobre la evolución de la enfermería y los valores de la profesión, así como comprender mejor la relación entre espacio y cuidado. "Ver cómo se cuidaba la gente en el pasado nos hace valorar todavía más las innovaciones actuales y la importancia del entorno y la arquitectura en el bienestar de los pacientes", comentaba una alumna. Esta actividad forma parte de nuestra metodología de aprendizaje vivencial, que tiene como objetivo fomentar la comprensión de la historia de la enfermería e inspirar futuros profesionales con una visión crítica y consciente sobre los orígenes y la evolución de los cuidados.