Notícias Otras entradas

Elena Marco Mingueza recibe una mención al X Premio Trabajo de Fin de Grado en la Investigación en Género de la Universitat Pompeu Fabra

Elena Marco Mingueza, graduada en enfermería por la Escuela Superior de Enfermería Hospital de Mar y actual colaboradora de investigación a la Universidad de Rosario (Bogotá, Colombia), ha recibido una mención al X Premio Trabajo de Fin de Grado en la Investigación en Género de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) con su trabajo titulado "Vivencias de las mujeres que realizan una interrupción voluntaria del embarazo en Barcelona", tutorizado por la comadrona Sonia Nar Devi. Este premio, que el 2023-2024 celebró su décima edición, tiene por objetivo promover la incorporación de la perspectiva de género en los estudios para avanzar en la igualdad de género. Por eso, acoge trabajos que aborden temáticas como la desigualdad entre hombres, mujeres y géneros no binarios en el ámbito económico, social, político o familiar, la identidad de género, sexualidad, roles de género, estereotipos, nuevas masculinidades, feminismo, organizaciones de mujeres y/o feministas, interseccionalidad del género con otros ejes de desigualdad, mainstreaming de género, mujeres y salud, mujeres y Tics, gobernanza y apoderamiento de las mujeres, y violencia machista, entre otros. En este sentido, el Trabajo de Fin de Grado de Elena radica en la exploración de las vivencias de las mujeres que han realizado una interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los centros sanitarios de Barcelona, identificando los factores emocionales, psicológicos y sociales que influyen sus relatos. Así, pretende generar conocimiento que permita mejorar la atención enfermera posterior a una IVE, enfatizando el apoyo emocional que se ofrece a las mujeres que la realizan y disminuyendo el estigma social que se asocia a las IVEs. Podéis consultar el trabajo a la e-Repositorio de la UPF o pulsando aquí.

El trabajo ganador del premio fue el de Pau Molina Moral, de los estudios de Doble Grado en Traducción e interpretación y Lenguas Aplicadas, titulado "Caracterización discursiva del eje masculinidad-feminidad en las identidades trans a 'Melisa' y 'Gracefully Grayson'; Negociación de la identidad de género en la conversación: la estrategia discursiva de la atenuación". En un contexto transversal como es el de este premio, la mención a una propuesta como la de Elena evidencia la relevancia de la enfermería en la vivencia de los procesos de salud y enfermedad, así como la necesidad que la atención enfermera sea integral e integradora. Desde el ESIHMar, asumimos el compromiso de formar profesionales que proporcionen atención de estas características, incorporando la enseñanza de competencias transversales, como lo es la perspectiva de género, a lo largo del plan de estudios.