Grado en enfermería
Cooperación internacional
Información general
Titulación: Grado en Enfermería |
Créditos ECTS: 5 |
Tipo: Obligatoria |
Curso: 3r |
Lengua de impartición: Castellano / Catalán |
Trimestre: 3r |
Profesorado
-
Titular:
-
Dra. Mercè Rocaspana Moncayo
-
-
Colaboradores:
-
Sra. Gemma Garreta i Parés
-
Competencias
Básicas i generales:
|
Transversales:
|
Específicas:
|
Resultados de aprendizaje
- RA1. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.
- RA2. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles
- RA3. Conocer los sistemas de información sanitaria
- RA4. Conocer los principales grupos de fármacos, los principios de autorización, uso e indicación y el mecanismo de acción.
- RA5. Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas.
- RA6. Conocer los procesos fisio- patológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital.
- RA7. Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante situaciones de salud (en particular, la enfermedad y el sufrimiento), seleccionando las acciones adecuadas per a proporcionarles ayuda .
- RA8. Comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de salud.
- RA9. Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender las persones en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad
- RA10. Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos
- RA11. Analizar los datos estadísticos referentes a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud.
- RA12. Identificar la diversidad de prácticas de salud en relación a la diversidad de contextos culturales.
- RA13. Conocer los principales actores de la ayuda humanitaria y la cooperación, sus principios de acción, mecanismos y financiación.
Contenidos
- 1. Introducción a la Salud Internacional
- 1.1. Definición de conceptos
- 1.2. Geografía médica. Determinantes de la salud.
- 1.4. Vigilancia epidemiológica
- 1.5. Actores de la cooperación y ayuda humanitaria.
- 2. Principales problemas de salud y estrategias de intervención
- 2.1. Programa ampliado de Inmunización
- 2.2. Desnutrición y Programas materno-infantiles .
- 2.3. Epidemias
- 2.4. Emergencias humanitarias
- 3. Enfermedades tropicales, importadas o de alta prevalencia .
- 3.1. Enfermedades transmitidas por vectores
- 3.2. Enfermedades relacionadas con el agua i los alimentos.
- 4. La Salud Internacional
- 4.1 Enfermedades emergentes y alertas sanitarias
- 4.2. Salud del viajero
Metodologías docentes
- Metodología expositiva facilitando siempre la participación activa de los estudiantes.
- Aprendizaje significativo del estudiantado centrado en expectativas y necesidades teóricas, actitudinales y con visión profesional.
- Interacción del estudiantado en su propio aprendizaje y del resto de compañeros/as, mediante diversas técnicas (actividades individuales, actividades grupales, presentaciones).
- Docentes como facilitadores del aprendizaje.
MD1 Sesiones expositivas con participación activa del estudiantado
MD2 Demostración dirigida en el laboratorio.
MD3 Estudio de casos
MD4 Exegética de lecturas recomendadas actuales.
MD4 Discusiones.
MD3 Aprendizaje cooperativo a través del trabajo grupal.
MD4 Trabajo autónomo
MD5 Presentaciones de temas por parte de los estudiantes
MD6 Tutorías presenciales.
Actividades formativas
AF1 Sesiones expositivas.
AF2 Prácticas en el laboratorio.
AF3 Semanarios
AF4 Tutorías individuales /grupales.
AF5 Trabajo individual
AF6 Trabajo grupal.
AF7 Presentaciones
AF8 Lectura crítica autónoma.