Grado en enfermería
Antropología de la salud
Información general
Titulación: Grado en Enfermería |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo: Obligatoria |
Curso: 1º |
Lengua de impartición: Castellano / Catalán |
Trimestre: 2º |
Profesorado
-
Titular:
Competencias
Básicas y generales:
|
Específicas:
|
Resultados de aprendizaje
- RA1. Identificar la diversidad de prácticas de salud en relación con la diversidad de contextos culturales.
- RA2. Valorar las estrategias culturalmente apropiadas en el proceso de planificación de la atención sanitaria.
- RA3. Incorporar estrategias culturalmente apropiadas en el proceso de cuidado de la salud (intervenciones enfermeras culturalmente competentes).
- RA4. Describir y analizar problemáticas de salud-enfermedad en clave antropológica
Contenidos
- Bloque 1. Conceptos y lenguaje básico en Antropología
- 1. Introducción a la Antropología y la Antropología de la Salud
- 2. El conocimiento antropológico
- 3. Antropología de género
- 4. Diversidad humana, diversidad social y complejidades
- Bloque 2. Culturas y salud en las sociedades compleixes
- 1. Construccións social de la salud y de la enfermedad
- 2. Sistemas médicos y modelos de atención de salud
- 3. Narrativas etnográficas sobre el proceso de enfermar
- 4. Los procesos de medicalización e institucionalización de la salud
- 5. Antropología y salud mental
Metodologías docentes
- La asignatura se llevará a cabo mediante metodología diversa, con la plataforma Moodle como soporte. En el espacio Moodle encontraréis la documentación de la asignatura (PDA), textos, documentos, actividades e indicaciones de evaluación, entre otros. Es especialmente importante leer atentamente los apartados de esta PDA donde se detallan todas las actividades formativas y evaluativas, así como las fechas de las plenarias, seminarios y entregas.
Estrategias formativas | Competencias | Resultados de aprendizaje |
Clases plenarias Tutorización y feedback formative Autoaprendizaje guiado | CB2, CB3, CB4, CE8 | RA1, RA2, RA3 |
Seminarios | CB2, CB3, CG4, CE8 | RA1, RA2, RA3 |
Debate y discusión dirigida de artículos científicos, prensa y literatura | CG4, CB5, CE8 | RA1, RA2 |
Análisis reflexivo de documentación diversa | CE8, CB5, CE8, CE10 | RA1, RA2 |
Cineforum | CB4, CB5, CG4, CE8, CE10 | CB4, CB5, CG4, CE8, CE10 |
Sistema de evaluación
Información general sobre la evaluación:
La evaluación de las competencias genéricas se realiza de forma continua a partir del que el estudiante demuestre en las diferentes actividades propuestas. La evaluación continuada consiste en la propuesta de diferentes pruebas de evaluación que favorecen la adquisición de los conocimientos y competencias de la asignatura a lo largo del proceso de aprendizaje de esta.
La calificación de la asignatura se calcula mediante la media ponderada de las diferentes notas obtenidas en las pruebas que constituyen la evaluación continuada y según el establecido a la normativa de evaluación de la ESIMar. La asignatura se divide en 3 bloques los cuales el estudiante tendrá que superar con una calificación igual o superior a 5, para que estos puedan hacer media en la calificación final. Según el que establece el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el estudiante se cuantificarán en función de la escala numérica de 0 a 10, con la correspondiente equivalencia cualitativa: suspenso (0 - 4,9), aprobado (5 - 6,9), notable (7 - 8,9) y excelente (9 - 10).
A continuación se describen los sistemas de evaluación principales de la asignatura. Puede consultarse el detalle de las actividades de cada bloque, así como los plazos de entrega y condiciones de recuperación, en el plan docente de la asignatura (disponible en moodle).
Tabla resumen de la evaluación continuada
35% |
Bloque 1 |
Actividades derivadas de los seminarios |
30% |
Bloque 2 |
Ensayo escrito (en grupos de 2 personas) |
35% |
Bloque 3 |
Prueba individual de conocimientos |