Grado en enfermería

Antropología de la salud

← Volver

Información general

Titulación:

Grado en Enfermería

Créditos ECTS:

6

Tipo:

Obligatoria

Curso:

Lengua de impartición:

Castellano / Catalán

Trimestre:

Profesorado

Competencias

Básicas y generales:

  • CB2. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos adquiridos a su entorno de trabajo o vocación de una forma profesional y que posea las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboracióny defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. 
  • CB3. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4. Que el estudiantado pueda transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a un público especializado como no especializado.
  • CB5. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
  • CG4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona fruto del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.
  • CG19. Desarrollar la capacidad de evaluar desigualdades por razón de sexo y género, para diseñar soluciones.

Específicas:

  • CE8. Identificar las respuestas psicosociales de las personas delante de distintas situaciones de salud (en particular la enfermedad y el padecimiento), seleccionando las acciones adecuadas para proporcionar ayuda en las mismas. Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y la familia, de acuerdo con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo. Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus distintas preocupaciones e intereses.
  • CE10. Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiantado para la prevención, detección precoz, asistencia y rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.

Resultados de aprendizaje

  • RA1. Identificar la diversidad de prácticas de salud en relación con la diversidad de contextos culturales.
  • RA2. Valorar las estrategias culturalmente apropiadas en el proceso de planificación de la atención sanitaria.
  • RA3. Incorporar estrategias culturalmente apropiadas en el proceso de cuidado de la salud (intervenciones enfermeras culturalmente competentes).
  • RA4. Describir y analizar problemáticas de salud-enfermedad en clave antropológica

Contenidos

  • Bloque 1. Conceptos y lenguaje básico en Antropología
    • 1. Introducción a la Antropología y la Antropología de la Salud 
    • 2. El conocimiento antropológico
    • 3. Antropología de género
    • 4. Diversidad humana, diversidad social y complejidades
  • Bloque 2. Culturas y salud en las sociedades compleixes
    • 1. Construccións social de la salud y de la enfermedad
    • 2. Sistemas médicos y modelos de atención de salud
    • 3. Narrativas etnográficas sobre el proceso de enfermar
    • 4. Los procesos de medicalización e institucionalización de la salud
    • 5. Antropología y salud mental

Metodologías docentes

  • La asignatura se llevará a cabo mediante metodología diversa, con la plataforma Moodle como soporte. En el espacio Moodle encontraréis la documentación de la asignatura (PDA), textos, documentos, actividades e indicaciones de evaluación, entre otros. Es especialmente importante leer atentamente los apartados de esta PDA donde se detallan todas las actividades formativas y evaluativas, así como las fechas de las plenarias, seminarios y entregas.
Estrategias formativas Competencias Resultados de aprendizaje
Clases plenarias Tutorización y feedback formative Autoaprendizaje guiado CB2, CB3, CB4, CE8 RA1, RA2, RA3
Seminarios CB2, CB3, CG4, CE8 RA1, RA2, RA3
Debate y discusión dirigida de artículos científicos, prensa y literatura CG4, CB5, CE8 RA1, RA2
Análisis reflexivo de documentación diversa CE8, CB5, CE8, CE10 RA1, RA2
Cineforum CB4, CB5, CG4, CE8, CE10 CB4, CB5, CG4, CE8, CE10

Sistema de evaluación

Información general sobre la evaluación:

La evaluación de las competencias genéricas se realiza de forma continua a partir del que el estudiante demuestre en las diferentes actividades propuestas. La evaluación continuada consiste en la propuesta de diferentes pruebas de evaluación que favorecen la adquisición de los conocimientos y competencias de la asignatura a lo largo del proceso de aprendizaje de esta.

La calificación de la asignatura se calcula mediante la media ponderada de las diferentes notas obtenidas en las pruebas que constituyen la evaluación continuada y según el establecido a la normativa de evaluación de la ESIMar. La asignatura se divide en 3 bloques los cuales el estudiante tendrá que superar con una calificación igual o superior a 5, para que estos puedan hacer media en la calificación final. Según el que establece el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el estudiante se cuantificarán en función de la escala numérica de 0 a 10, con la correspondiente equivalencia cualitativa: suspenso (0 - 4,9), aprobado (5 - 6,9), notable (7 - 8,9) y excelente (9 - 10).

A continuación se describen los sistemas de evaluación principales de la asignatura. Puede consultarse el detalle de las actividades de cada bloque, así como los plazos de entrega y condiciones de recuperación, en el plan docente de la asignatura (disponible en moodle).

Tabla resumen de la evaluación continuada

35%

Bloque 1

Actividades derivadas de los seminarios

30%

Bloque 2

Ensayo escrito (en grupos de 2 personas)

35%

Bloque 3

Prueba individual de conocimientos