Grado en enfermería
Estructura y función del cuerpo humano I
Información general
Titulación: Grado en Enfermería |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo: Obligatoria |
Curso: 1r |
Lengua de impartición: Castellano / Catalán |
Trimestre: 1r |
Profesorado
-
Titular:
-
Colaborador:
-
Sr. Guillermo Pedreira Robles
-
Competencias
Básicas y generales:
|
Específicas:
|
Resultados de aprendizaje
- RA1. Identificar y diferenciar las diferentes estructuras celulares.
- RA2. Ubicar las estructuras celulares según sus unidades funcionales.
- RA3. Identificar la estructura macroscópica del cuerpo humano.
- RA4. Relacionar y diferenciar las estructuras y el funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo humano.
- RA5. Interrelacionar los mecanismos fisiológicos y de feedback compensatorios basados en la fisiología.
- RA6. Profundizar en los temas anatómicos-fisiológicos básicos que permiten la comprensión de la disfunción orgánica.
- RA7. Argumentar de una manera estructurada, concisa y contrastada.
- RA8. Comprender la bibliografía consultada y enmarcarla en la perspectiva de enfermería
Contenidos
- Tema 1: El organismo humano
- Diferentes niveles de organización química, celular, orgánica, sistémica....
- El ciclo de la vida en el ser humano.
- Diferentes áreas de estudio del organismo humano.
- Lenguaje específico de la asignatura.
- Tema 2: Bioquímica.
- Química elemental.
- Metabolismo.
- Compuestos orgánicos e inorgánicos.
- Moléculas inorgánicas.
- Moléculas orgánicas.
- Tema 3. La célula
- Anatomía celular.
- Fisiología celular.
- Introducción a los tejidos.
- Tipos de tejidos:
- Tema 5: La piel
- Estructura.
- Epidermis, dermis y hipodermis.
- Coloración de la piel.
- Melanina y otros pigmentos.
- Funciones de la piel.
- Protección, sensibilidad, flexibilidad, excreción, producción, inmunidad, homeostasis.
- Cabello, uñas y glándulas
- Unidad 6: Sistema esquelético.
- Anatomía del sistema muscular.
- Fisiología del sistema muscular.
- Tema 7: Sistema muscular
- Tejido esquelético.
- Sistema esquelético.
- Articulaciones
Metodologías docentes
- Exposiciones contextualizadas con discusión libre o estructurada
- Estudio y análisis de casos
- Ejercicios prácticos
- Estudio a través de la gamificació
Sistema de evaluación
Información general sobre la evaluación:
La evaluación de las competencias genéricas se realiza de forma continua a partir del que el estudiante demuestre en las diferentes actividades propuestas. La evaluación continuada consiste en la propuesta de diferentes pruebas de evaluación que favorecen la adquisición de los conocimientos y competencias de la asignatura a lo largo del proceso de aprendizaje de esta.
La calificación de la asignatura se calcula mediante la media ponderada de las diferentes notas obtenidas en las pruebas que constituyen la evaluación continuada y según el establecido a la normativa de evaluación de la ESIMar. La asignatura se divide en 3 bloques los cuales el estudiante tendrá que superar con una calificación igual o superior a 5, para que estos puedan hacer media en la calificación final. Según el que establece el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el estudiante se cuantificarán en función de la escala numérica de 0 a 10, con la correspondiente equivalencia cualitativa: suspenso (0 - 4,9), aprobado (5 - 6,9), notable (7 - 8,9) y excelente (9 - 10).
A continuación se describen los sistemas de evaluación principales de la asignatura. Puede consultarse el detalle de las actividades de cada bloque, así como los plazos de entrega y condiciones de recuperación, en el plan docente de la asignatura (disponible en moodle).
Tabla resumen de la evaluación continuada
30% |
Bloque 1 |
Trabajo individual a partir de un caso |
30% |
Bloque 2 |
Actividades grupales derivadas de los seminarios |
40% |
Bloque 3 |
Prueba individual de conocimientos |