Grado en enfermería
Enfermería integrada II
Información general
Titulación: Grado en Enfermería |
Créditos ECTS: 4 |
Tipo: Obligatoria |
Curso: 1º |
Lengua de impartición: Castellano / Catalán |
Trimestre: 2º |
Profesorado
-
Titular:
-
Colaboradores
-
Sra. Sara Martin Sanz
-
Sr. Carlos Vázquez
-
Sr. Rafael Martin
-
Sra. Covadonga Coscujuela
-
Competencias
Básicas y generales:
|
Transversales:
|
Específicas:
|
Resultados de aprendizaje
- RA1. Desarrollar actitudes y habilidades que favorecen la comprensión de las situaciones prácticas de curas.
- RA2. Desarrollar actitudes y habilidades cognitivas, psicomotrices, relacionales y comunicativas.
- RA3. Argumentar de manera estructurada, concisa y contrastada.
- RA4. Comprender la bibliografía consultada y encuadrarla en la perspectiva de enfermería.
- RA5. Desarrollar el razonamiento crítico: habilidades para el análisis, la evaluación y la formulación reflexiva de argumentos
- RA6. Relacionarse positivamente con otras personas.
- RA7. Utilizar el diálogo reflexivo y la autoevaluación de las propias experiencias de aprendizaje como medios para el desarrollo continuo del conocimiento
profesional. - RA16. Transferir las aportaciones teóricas a realidades de la enfermería en situaciones simuladas
Continguts
Classes magistrals | Simulació zona 1 |
P1. ECG | SIM. Administración de medicación I |
P2. Soporte vital básico y primeros auxilios | SIM. Oxigenoterapia y aerosolterapia |
P3. Heridas agudas y crónicas | SIM. Monitorización y electrocardiografía |
P4. Cierre | SIM. Extracción de sangre venosa |
SIM. SVB + DESA | |
SIM. Administración de medicación II | |
SIM. Cura de heridas agudas y crónicas | |
SIM. Vendajes | |
SIM. Caso integrado (SBAR) |
Metodologías docentes
- MD1. Sesiones de clase expositivas
- MD4. Trabajo individual
- MD6. Tutorías presenciales a grupo o individuales.
- MD9. Práctica dirigida.
- MD10. Simulación.
- MD11. Trabajo autónomo.
- MD12. Aprendizaje colaborativo
- MD13. Lectura crítica
Sistema de evaluación
Información general sobre la evaluación:
La evaluación de las competencias genéricas se realiza de forma continua a partir del que el estudiante demuestre en las diferentes actividades propuestas. La evaluación continuada consiste en la propuesta de diferentes pruebas de evaluación que favorecen la adquisición de los conocimientos y competencias de la asignatura a lo largo del proceso de aprendizaje de esta.
La calificación de la asignatura se calcula mediante la media ponderada de las diferentes notas obtenidas en las pruebas que constituyen la evaluación continuada y según el establecido a la normativa de evaluación de la ESIHMar. La asignatura se divide en 3 bloques, los cuales el estudiante tendrá que superar con una calificación igual o superior a 5, para que estos puedan hacer media en la calificación final. Según el que establece el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el estudiante se cuantificarán en función de la escala numérica de 0 a 10, con la correspondiente equivalencia cualitativa: suspenso (0 - 4,9), aprobado (5 - 6,9), notable (7 - 8,9) y excelente (9 - 10).
A continuación se describen los sistemas de evaluación principales de la asignatura. Puede consultarse el detalle de las actividades de cada bloque, así como los plazos de entrega y condiciones de recuperación, en el plan docente de la asignatura (disponible en Moodle).
Tabla resumen de la evaluación continuada
30% |
Bloque 1 |
Actividades individuales |
35% |
Bloque 2 |
SE1. Examen teórico |
35% |
Bloque 3 |
SE7. Examen práctico (OSATS) |