Grado en enfermería

TIC's en Salud

← Volver

Información general

Titulación:

Grado en Enfermería

Créditos ECTS:

4

Tipo:

Obligatoria

Curso:

3r

Lengua de impartición:

Castellano / Catalán

Trimestre:

3r

Profesorado

Competencias

Generales:

  • CG6. Basar las intervenciones de la enfermería a la evidencia científica y a los medios disponibles.
  • CG8. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, de acuerdo con la manera como viven su proceso de salud -enfermedad.
  • CG9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando al mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.
  • CG10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando la seguridad. CG11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.
  • CG19. Desarrollar la capacidad de evaluar las desigualdades por razón de sexo y género, para diseñar soluciones (Perspectiva de género AQU).
  • CG20. Disfrutar de autonomía y capacidad crítica para el uso de las TIC.

Específicas:

  • CE6. Aplicar las tecnologías y los sistemas de información y comunicación de las curas de salud.

Resultados de aprendizaje

  • RA54. Analiza las repercusiones sociales del concepto 2.0
  • RA55. Relaciona las necesidades de salud actual y el cambio hacia una sociedad digital
  • RA56. Identifica y evalúa las oportunidades que ofrecen las TIC en la atención a la salud
  • RA57. Reflexiona sobre los aspectos éticos y legales implicados en el uso de las TIC en Salud
  • RA58. Diseña una herramienta de salud 2.0 para dar respuesta a un problema de salud determinado.
  • RA59. Conoce los datos y los mecanismos de las desigualdades de género en el acceso a los recursos económicos y sociales que inciden en la salud de las mujeres y hombres (peor o mejor alimentación; acceso al trabajo y tipo de trabajo, acceso en la educación y, por lo tanto, a la prevención; acceso a las TIC y, por lo tanto, a la información sobre la salud; acceso al deporte, etc.)

Contenidos

  • Las TIC en Salud
  • Herramientas de Salud Digital
  • Datos y Salud
  • Inteligencias Artificiales y Salud
  • Internet y web social. Implicaciones en salud
  • El proceso de eSalut
  • Asistencia digital y teleconsulta
  • Mapa de un proceso eSalut
  • Aprendizaje Basado en Juegos, Gamificació, Serious Games y Videojuegos
  • Ética y aspectos legales de la digitalización en salud

Metodologías docentes

  • La asignatura TIC's en Salud combina metodologías de enseñanza teóricas y prácticas para favorecer un aprendizaje activo, aplicado y reflexivo. Se fomenta la participación del estudiantado mediante varias estrategias que permiten integrar los conceptos teóricos con experiencias prácticas en el ámbito sanitario.
  • Docencia directa:
    • Clases magistrales interactivas: Exposición teórica de los contenidos con apoyo multimedia, ejemplos prácticos y debates para fomentar la reflexión y la participación.
    • Seminarios en grupo reducido: Sesiones enfocadas en el análisis y aplicación práctica de los conceptos teóricos, incluyendo la elaboración de un mapa de un proceso eSalut y la práctica con la Gamificació.
    • Simulación clínica: Actividad práctica donde el estudiantado trabaja en un escenario realista de atención sanitaria con apoyo digital, facilitando el aprendizaje por experiencia y la toma de decisiones en tiempo real.
  • Aprendizaje basado en proyectos:
    • Proyecto grupal en TIC's en Salud: Durante la asignatura, el estudiantado trabajará en grupos para desarrollar una propuesta de implementación de una tecnología digital en el ámbito sanitario, aplicando los conocimientos aprendidos en las sesiones magistrales.
    • Sesiones de seguimiento y tutoría: El alumnado recibirá orientación en diferentes momentos del proyecto para garantizar el buen desarrollo y aplicar mejoras a la propuesta final.
  • Aprendizaje autónomo y tutelado:
    • Estudio personal y trabajo en grupo: Investigación de información, lectura de artículos científicos, resolución de casos prácticos y preparación del proyecto grupal.
    • Uso de herramientas digitales: Se fomentará el uso de aplicaciones y recursos digitales para la gestión de la información y la simulación de procesos sanitarios.
    • Evaluación formativa y autoevaluación: Cuestionarios de autoevaluación, actividades en línea y revisión entre iguales para reforzar el aprendizaje e identificar áreas de mejora.
  • Dinámica de trabajo:
    • La metodología utilizada promueve la participación activa, el trabajo colaborativo y la transferencia de conocimiento a la práctica profesional. Esto permite que el estudiantado desarrolle sus competencias digitales en salud, a la vez que adquiere una visión crítica y reflexiva sobre el impacto de las TIC en la atención sanitaria.

Sistema de evaluación

Información general sobre la evaluación:

La evaluación de las competencias genéricas se realiza de forma continua a partir del que el estudiante demuestre en las diferentes actividades propuestas. La evaluación continuada consiste en la propuesta de diferentes pruebas de evaluación que favorecen la adquisición de los conocimientos y competencias de la asignatura a lo largo del proceso de aprendizaje de esta.

La calificación de la asignatura se calcula mediante la media ponderada de las diferentes notas obtenidas en las pruebas que constituyen la evaluación continuada y según el establecido a la normativa de evaluación de la ESIHMar. La asignatura se divide en 3 bloques, los cuales el estudiante tendrá que superar con una calificación igual o superior a 5, para que estos puedan hacer media en la calificación final. Según el que establece el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el estudiante se cuantificarán en función de la escala numérica de 0 a 10, con la correspondiente equivalencia cualitativa: suspenso (0 - 4,9), aprobado (5 - 6,9), notable (7 - 8,9) y excelente (9 - 10).

A continuación se describen los sistemas de evaluación principales de la asignatura. Puede consultarse el detalle de las actividades de cada bloque, así como los plazos de entrega y condiciones de recuperación, en el plan docente de la asignatura (disponible en Moodle).

Tabla resumen de la evaluación continuada                                                                                                                              

            

40%

            
            

Bloc 1

            
Proyecto sobre el uso de las TIC en Enfermería (en grupo)

10% - 1.ª entrega: idea inicial y borrador
22% - Entrega final
10% - Defensa oral del proyecto
3% - Valoración de los compañeros

            
            

30%

            
            

Bloc 2

            
15% - Participación a Seminario y Actividad proceso e-salud
15% - Participación a Seminario y cuestionario al final
            

30%

            

Bloc 3

Prueba Individual de Conocimiento