Máster en enfermería aplicada a la anestesia, reanimación y terapéutica del dolor
Materia 1: Introducción a la infermeria de anestesia
Información general
Titulación: Máster en enfermería aplicada a la anestesia, reanimación y terapéutica del dolor |
Créditos ECTS: 3 |
Tipo: Obligatoria |
Curso: 1r |
Lengua de impartición: Castellano / Catalán |
Trimestre: 1r |
Profesorado
-
Titular:
-
Dra. Montse Sanclemente Dalmau
-
-
Colaboradores:
-
Gerard Colomar Pueyo
-
Julian del Prado Vinuesa
-
Goreti Escuer Badia
-
Sandra García de Castro
-
Beatriz Giraldo Giraldo
-
María Gutierrez San Miguel
-
Christian Herion
-
Bartomeu Joan Gil
-
Josep Rodiera Olivé
-
Silvia Rodriguez Vall-llovera
-
Competencias
Generales:
|
Específicas:
|
Transversales:
|
Resultados de aprendizaje
- RA1. Conocer la historia de la enfermería de anestesia
- RA2. Conocer el ámbito de trabajo de la enfermería de anestesia en España
- RA3. Conocer el modelo de competencias de la International Federation of Nurse Anesthetists.
- RA4. Conocer y utilizar la aportación de las mujeres y de los estudios de género en su disciplina
- RA5. Saber hacer un uso inclusivo y no sexista del lenguaje
- RA6. Comprender los principios de calidad asistencial
- RA7. Comprender los principios de seguridad del paciente en el ámbito de la anestesia
- RA8. Identificar los riesgos inherentes al ámbito de trabajo de la anestesia
- RA9. Comprender los principios de ética en la práctica profesional
- RA10. Conocer la aplicación de las nuevas tecnologías en la práctica anestésica
- RA11. Iniciarse en los proyectos de innovación enfermera
- RA12. Adquirir las habilidades necesarias para el establecimiento de la relación terapéutica con el usuario
Contenidos
- Paradigma actual de enfermería de anestesia. ¿Quién somos? Competencias de la enfermería de anestesia. Futuro: Investigación y perspectivas del paradigma de la enfermería de anestesia (Assedem-TD, ACIAR-TD, ANNA)
- Seguridad anestésica del paciente. Aplicaciones en Seguridad
- Seguridad aplicada a procesos.
- Checklist: listado de verificación
- Sistemas de doble verificación en sistemas de perfusión (BPC, TCI, PCA). Sistemas de seguridad.
- Estratificación del riesgo en nuestro ámbito de trabajo.
- Estratificación de los riesgos biológicos. Desinfectantes.
- Ética y Consentimiento informado.
- Radioprotección
- Aplicación de nuevas tecnologías en anestèsia.Design thinking.
- Proyectos de innovación
Metodologías docentes
- Lectura y análisis de textos y documentos científico-técnicos (escritos, visuales, orales).
- Estudio y análisis de casos
- Exposiciones contextualizadas con discusión libre o estructurada.