Máster en enfermería aplicada a la anestesia, reanimación y terapéutica del dolor
Materia 5: Abordaje ventilatorio
Información general
Titulación: Máster en enfermería aplicada a la anestesia, reanimación y terapéutica del dolor |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo: Obligatoria |
Curso: 1r |
Lengua de impartición: Castellano / Catalán |
Trimestre: 2o |
Profesorado
-
Titular:
-
Sandra Beltrán de Heredia Marrodán
-
-
Colaboradores:
-
Marta Antelo Adrán
-
Mireia Armengol Gay
-
Silvia Bermejo Martínez
-
Lucía Cao López
-
Lluís Gallart Gallego
-
Gerard Garriga Algaba
-
Isabel Ornaque Lázaro
-
Joan Carles Ortíz
-
Alex Pérez Ramos
-
Mercè Prieto Butillé
-
Isabel Ramos Delgado
-
Cristina Rodríguez Cosmen
-
Esther Vilà
-
Competencias
Generales:
|
Específicas:
|
Transversales:
|
Resultados de aprendizaje
- RA1. Conocer los principios fisiológicos de la respiración
- RA2. Conocer las guías de valoración de la vía aérea
- RA3. Describir los predictores de la vía aérea difícil
- RA4. Conocer el abordaje de la vía aérea difícil
- RA5. Describir los diferentes dispositivos para el abordaje de la vía aérea difícil
- RA6. Conocer los diferentes tipos de ventilación
- RA7. Conocer los cuidados de enfermería en el paciente con ventilación mecánica
- RA8. Identificar los parámetros de los respiraderos
- RA9. Determinar las causa de una situación PCR
- RA10. Evaluar y seguir el protocolo ante una situación de PCR
- RA11. Realizar de manera autónoma las maniobras de soporte vital básico
- RA12. Utilizar adecuadamente un desfibrilador automático
- RA13. Conocer las guías de soporte vital avanzado
- RA14. Aplicar correctamente las guías de soporte vital avanzado
- RA15. Adquirir las habilidades necesarias para el establecimiento de la relación terapéutica con el usuario
Contenidos
- Anatomía Vía Aèria.Valoració / Predicción Vía aèria.Ventilació
- Dispositivos supraglóticos. IOT.IOT SELECTIVA. IOT DIFÍCIL: fibrobroncoscopia. GlideScope, Airtraq. C-disparo. Cricotirotomía.
- Fisiología respiratoria.
- Ventilación: Espontánea / Manual./No invasiva
- Ventilación Mecánica. Sistemas.
- Papel de la enfermera de anestesia en el manejo del Respirador
- Soporte vital básico + DEA
- Soporte vital avanzado
Metodologías docentes
- Exposiciones contextualizadas con discusión libre o estructurada.
- Estudio y análisis de casos
- Lectura y análisis de textos y documentos científico-técnicos (escritos, visuales, orales).
- Demostración con entrenamiento de simulación
- Seminarios de simulación operativa sobre un proceso de salud en un contexto específico
- Ejercicios prácticos
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Información general sobre la evaluación:
La evaluación de las competencias genéricas se realiza de forma continua a partir del que el estudiante demuestre en las diferentes actividades propuestas. La evaluación continuada consiste en la propuesta de diferentes pruebas de evaluación que favorecen la adquisición de los conocimientos y competencias de la asignatura a lo largo del proceso de aprendizaje de esta.
La calificación de la asignatura se calcula mediante la media ponderada de las diferentes notas obtenidas en las pruebas que constituyen la evaluación continuada y según el establecido a la normativa de evaluación de la ESIMar. La asignatura se divide en 3 bloques los cuales el estudiante tendrá que superar con una calificación igual o superior a 5, para que estos puedan hacer media en la calificación final. Según el que establece el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el estudiante se cuantificarán en función de la escala numérica de 0 a 10, con la correspondiente equivalencia cualitativa: suspenso (0 - 4,9), aprobado (5 - 6,9), notable (7 - 8,9) y excelente (9 - 10).
A continuación se describen los sistemas de evaluación principales de la asignatura. Puede consultarse el detalle de las actividades de cada bloque, así como los plazos de entrega y condiciones de recuperación, en el plan docente de la asignatura (disponible en moodle).
Tabla resumen de la evaluación continuada
40% |
Bloque 1 |
Actividades individuales |
20% |
Bloque 2 |
Actividad individual |
40% |
Bloque 3 |
Prueba individual de conocimientos |