Máster en enfermería aplicada a la anestesia, reanimación y terapéutica del dolor
Materia 8: Consideraciones anestésicas según especialidades quirúrgicas
Información general
Titulación: Máster en enfermería aplicada a la anestesia, reanimación y terapéutica del dolor |
Créditos ECTS: 9 |
Tipo: Obligatoria |
Curso: 1r |
Lengua de impartición: Castellano / Catalán |
Trimestre: 3r |
Profesorado
-
Titular:
-
Montse Sanclemente Dalmau
-
-
Colaboradores:
-
Elia Alonso Simón
-
Lucia Cao López
-
Adriana Carbó Garcia
-
Jesus Carazo Cordobés
-
Estel·la Clotas Palou
-
Mercedes García Álvarez
-
Sandra García de Castro
-
Mar González Martí
-
Sergi Gutierrez Salafranca
-
Daniel López Torres
-
Lauriana Lorenzo Vaquerizo
-
Nuria Martin Marata
-
Gloria Molins Ballabriga
-
Jesús Martínez Pérez
-
Purificación Matute Jimenez
-
Cristina Rodriguez Cosmen
-
Marc Sadurní Sardà
-
Lluís Salvadó Pérez
-
Montse Sanclemente Dalmau
-
Teresa Silva Costa-Gomes
-
Ariadna Soler Boada
-
Verónica Vilchez Cobo
-
Marta Villanova Trullenque
-
Competencias
Generales:
|
Específicas:
|
Transversales:
|
Resultados de aprendizaje
- RA1. Conocer las características anestésicas según la especialidad quirúrgica
- RA2. Prevenir las complicaciones anestésicas más comunes según la especialidad quirúrgica
- RA3. Planificar los cuidados enfermeros durante la anestesia según la especialidad quirúrgica
- RA4. Determina las causa de una situación PCR pediátrica
- RA5. Ser capaz de evaluar un niño grave
- RA6. Realizar de manera autónoma las maniobras de soporte vital básico pediátrico
- RA7. Conocer las guías de soporte vital pediátrico
- RA8. Aplicar correctamente las guías de soporte vital pediátrico
- RA9. Adquirir las habilidades necesarias para el establecimiento de la relación terapéutica con el usuario
Contenidos
- Cirugía Traumatológica: Visión, consideraciones y competencias del anestesiólogo.
- Cirugía Traumatológica: Visión, consideraciones y competencias de la enfermera de anestesia
- Cirugía Oftalmológica: Visión, consideraciones y competencias del anestesiólogo.
- Cirugía Oftalmológica: Visión, consideraciones y competencias de la enfermería de anestesia.
- Cirugía otorrinolaringológica y Maxilofacial: Visión, consideraciones y competencias del anestesiólogo.
- Cirugía otorrinolaringológica y Maxilofacial: Visión, consideraciones y competencias de la enfermería de anestesia.
- Cirugía Plástica: Visión, consideraciones y competencias del anestesiólogo.
- Cirugía Plástica: Visión, consideraciones y competencias de la enfermería de anestesia.
- Cirugía Vascular: Visión, consideraciones y competencias del anestesiólogo.
- Cirugía Vascular: Visión, consideraciones y competencias de la enfermería de anestesia.
- Cirugía Urológica: Visión, consideraciones y competencias del anestesiólogo.
- Cirugía Urológica: Visión, consideraciones y competencias de la enfermería de anestesia.
- Obstetricia y Cirugía Ginecológica: Visión, consideraciones y competencias del anestesiólogo.
- Cirugía Ginecológica: Visión, consideraciones y competencias de la enfermería de anestesia.
- Enfermería en Sala de partos.
- Cirugía General: Visión, consideraciones y competencias del anestesiólogo.
- Cirugía bariátrica.
- Cirugía General: Visión, consideraciones y competencias de la enfermería de anestesia
- Cirugía Cardiaca: Visión, consideraciones y competencias del anestesiólogo.
- Enfermera perfusionista / CEC: Consideraciones y competencias.
- Cirugía Cardiaca: Visión, consideraciones y competencias de la enfermería de anestesia.
- Cirugía Neurológica: Visión, consideraciones y competencias del anestesiólogo.
- Cirugía Neurológica: Visión, consideraciones y competencias de la enfermería de anestesia.
- Cirugía Torácica: Visión, consideraciones y competencias del anestesiólogo.
- Cirugía Torácica: Visión, consideraciones y competencias de la enfermería de anestesia
- Cirugía de trasplante / donaciones
- Anestesia en recién nacidos / pediatría: Visión, consideraciones y competencias del anestesiólogo.
- Anestesia en recién nacidos / pediatría: Visión, consideraciones y competencias de la enfermera de anestesia.
- Soporte Vital Intermedio Pediátrico
Metodologías docentes
- Exposiciones contextualizadas con discusión libre o estructurada.
- Estudio y análisis de casos
- Lectura y análisis de textos y documentos científico-técnicos (escritos, visuales, orales).
- Demostración con entrenamiento de simulación
- Seminarios de simulación operativa sobre un proceso de salud en un contexto específico
- Ejercicios prácticos