Máster en enfermería aplicada a las emergencias extrahospitalarias


Trabajo Final de Máster

← Volver

Información general

Titulación:

Máster en enfermería aplicada a las emergencias extrahospitalarias

Créditos ECTS:

6

Tipo:

Obligatoria

Curs:

1r

Lengua de impartición:

Castellano / Catalán

Trimestre:

2n/3r

Profesorado

  • Titular:

    • Adrià Almazor Sirvent

  • Colaboradores:
    • Cristina Amadó Ruiz
    • Alberto Martín Martínez
    • Omar Ortega Fernández
    • Paula Viñas Beumala

Competencias

Generales:

  • CG1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienen, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
  • CG3. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
  • CG5. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, de acuerdo con la forma en que viven su proceso de salud enfermedad.
  • CG9. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos *científictècnics y de la calidad.

Específicas:

  • CE6: Lograr las habilidades relacionadas con la investigación en el ámbito de la emergencia extrahospitalaria
  • CE7: Diseñar propuestas innovadoras que dan solución a retos actuales del ámbito de las emergencias extrahospitalarias
  • CE15: Aplicar los conocimientos y habilidades de investigación para la elaboración de un protocolo estructurado de investigación en el ámbito de las emergencias
  • CE16: Ser capaz de realizar una busca bibliográfica en bases de datos científicas relacionadas con el ámbito de estudio

Transversales:

  • CT1. Capacidad de análisis y síntesis
  • CT3. Planificación y gestión del tiempo
  • CT5. Comunicación oral y escrita en lengua materna
  • CT6. Conocimientos de una segunda *lengua
  • CT7. Habilidades básicas en el manejo de ordenadores
  • CT8. Habilidades de investigación
  • CT9. Capacidad para aprender
  • CT10. Habilidades de gestión de la información (busca y análisis)
  • CT13. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
  • CT14. Resolución de problemas
  • CT22. Habilidad para el trabajo autónomo
  • CT23. Diseño y gestión de proyectos
  • CT24. Iniciativa y espíritu emprendedor
  • CT25. Compromís ético
  • CT26. Preocupación por la calidad
  • CT27. Motivación
  • CT28. Desarrollar la capacidad de evaluar las desigualdades por razón de género y/o sexo, para diseñar soluciones.

Resultados de aprendizaje

  • RA1. Genera ideas innovadoras por el ámbito de las emergencias extrahospitalarias
  • RA2. Gestiona la información y evaluar críticamente la bibliografía más relevante para su fenómeno de estudio
  • RA3. Formula objetivos generales y específicos de investigación / innovación coherentes con justificación aportada y con la pregunta planteada.
  • RA4. Escoge el paradigma de investigación que mejor se ajusta a la pregunta de investigación y objetivos planteados
  • RA5. Identifica y aplicar los recursos metodológicos de investigación pertinentes para el estudio del fenómeno seleccionado y son adecuados para ofrecer respuesta a los objetivos de investigación planteados
  • RA6. Aplica los principios éticos de la investigación en la elaboración del *TFM
  • RA7. Elabora y defiende el *TFM, utilizando los criterios de rigor y calidad científicos
  • RA8. Ofrece una propuesta de investigación / innovación que mujer respondida a una necesidad real del ámbito de estudio en emergencias extrahospitalarias

Contenidos

  • El Trabajo de Final de Máster (*TFM) es una actividad autónoma del estudiante que tiene como objetivo demostrar su madurez intelectual y su capacidad investigadora. El producto final tiene que ser una aportación original, fruto del trabajo personal del estudiante, bajo la guía y orientación de una persona experta que hará la función de director/a.

  • Teniendo como base los conocimientos adquiridos de investigación, y bajo la supervisión de un director, que lo acompañará durante todo el proceso, el estudiante tendrá que desarrollar un proyecto de investigación o un proyecto de innovación de un tema relacionado con el ámbito de la anestesia. Una vez realizada se tendrá que presentar en formato escrito y de forma oral ante un tribunal a determinar por la Comisión del Máster.

  • Entre los contenidos destacan:

    • Presentación de la materia

    • Seminario proyectes de investigación cuantitativos

    • Seminario proyectes de investigación cualitativos

Metodologías docentes

  • En el desarrollo de la asignatura se utilizará la plataforma Moodle. En este espacio se dispondrá de la documentación de la asignatura: plan docente, guías, textos, documentos, actividades, instrumentos de evaluación, etc.
  • El TFM se realizará en grupos formados por no más de dos personas. Los estudiantes tendrán que escoger un tema de investigación en las fechas que se detallarán el Cronograma dentro de la plataforma Moodle. A partir de aquí la Comisión de TFM de los Másteres, se los asignará un Director y se comunicará a los alumnos en el plazo establecido.
  • El estudiante tendrá que tener mínimo 3 tutorías con su director, durante el desarrollo del TFM.
TUTORIA EVIDÉNCIES DE TUTORITZACIÓ ÍTEMS A TREBALLAR
Tutoría 1 Informe de tutoritzación 1 (tutor) Objetivos de investigación y diseño metodológico
Tutoría 2 Informe de tutoritzación 2 (tutor) Seguimiento del trabajo
Tutoría 3 Informe de tutoritzación 3 (tutor) Seguimiento del trabajo