Grupo Enfermero de Investigación y Cuidados en VIH (GRENFIC-VIH)

Líneas de trabajo

Dada la visión humanística e integradora del ser humano que tenemos las/los integrantes del grupo, consideramos a cada persona como a ser único y cambiante, inmerso en una realidad particular y poliédrica, en la que tiene que convivir necesariamente en una sociedad plural, culturalmente diversa, y en proceso continuo de cambio y transformación. Es por eso que estamos interesadas/dos al acercarnos a las personas y sus realidades, y darlas a conocer a nuestros estudiantes. Lo hacemos desde una perspectiva holística, haciendo especial énfasis en las perspectivas sociales y culturales.

En este proyecto, estamos interesadas/dos muy especialmente en las personas infectadas y afectadas por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras dolencias infecciosas. Queremos hacerlos protagonistas activos de su propio proceso de vida, a partir de interesarnos por sus creencias, sus valores, sus expectativas, decisiones, costumbres y comportamientos, sus normas y códigos culturales, y sus experiencias. Consideramos que esta "mirada" integradora nos permitirá generar informaciones, habilidades y actitudes que nos resulten realistas y significativas, para ayudarnos a:

  • 1) comprender la complejidad de vivir en la cronicidad.
  • 2) ofrecer respuestas profesionales vinculadas a las competencias enfermeras, comprometidas, individuales, creativas y eficientes.
  • 3) contribuir a promocionar la salud y el bienestar de las personas, a partir de identificar y priorizar sus necesidades de salud específicas, consensuando estrategias de espaldarazo, de gestión y de afrontamiento, garantizando una atención profesional enfermera de calidad.

Desde julio de 2016 estamos llevando a cabo una experiencia colaborativa y transversal con un grupo de estudiantes de diferentes cursos del Grado en Enfermería, donde participan voluntariamente en un proyecto de aprendizaje colaborativo más allá del aula, en un contexto de protagonismo activo.