Màster Universitari en Infermeria i Salut Escolar

Materia 6: Cuidados de Enfermería y práctica asistencial en la edad escolar

← Tornar

Información general

Titulación:

Máster Universitario en Enfermería y Salud Escolar

Créditos ECTS:

6

Tipo:

Obligatoria

Curso:

Lengua de impartición:

Castellano / Catalán

Trimestre:

Profesorado

  • Titular:

    • Dra. Raquel Ayuso Margañón

  • Colaboradores:

    • Sra. Elena Gutiérrez Blanco

    • Sra. Itziar Escofet Colet

    • Sra. Raquel Rectoret Segura

    • Dr. Gerard Colomar Pueyo

    • Sr. Raúl Fernández Montero

Competencias

Básicas y generales:

  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
  • CG1 Trabajar en equipos multidisciplinares, que desarrollen su actividad de acuerdo a los principios del código deontológico en el ámbito de la enfermería escolar

Específicas:

  • CE3. Dirigir y coordinar acciones en referencia al marco de la salud y los principios de gestión educativa del centro escolar
  • CE4.Integrar la interculturalidad en todas las acciones de Salud Escolar, promoviendo la participación de las diferentes culturas presentes en el aula
  • CE8. Aplicar los principios de bioética en el desarrollo de su práctica profesional en el entorno escolar

Transversales:

  • CT1. Utilizar las nuevas tecnologías como estrategia educativa en la Educación para la Salud
  • CT2. Aplicar estrategias para la resolución de problemas
  • CT3. Mostrar habilidades para adquirir nuevos conocimientos y compartirlos a través de la docencia
  • CT4. Mostrar sentido de compromiso, respeto, honestidad y seguridad
  • habilidades comunicativas (orales y escritas), así como lenguaje corporal
  • CT5. Elaborar proyectos de salud creativos teniendo en cuenta su área profesional
  • CT6. Desarrollar la capacidad de evaluar las desigualdades por razón de sexo y género, para diseñar soluciones

Resultados de aprendizaje

  • RA1. Demuestra conocimiento y comprensión de la materia
  • RA2. Expresa habilidades de aprendizaje autónomo
  • RA3. Muestra capacidades para coordinar las acciones propias de su función
  • RA4. Muestra respeto y confidencialidad ante los problemas de salud que deba atender en el desarrollo de sus funciones, aplicando los principios de la bioética
  • RA5. Demuestra conocer las estrategias de resolución de problemas
  • RA 6. Identifica y problematiza las desviaciones, estereotipos y roles de género en su disciplina y en su profesión
  • RA 7. Sabe hacer un uso inclusivo y no sexista del lenguaje
  • RA 8. Reconoce en las actividades profesionales y no profesionales el impacto de los roles de cuidado en la salud de los / as cuidadores / as
  • RA 9. Es capaz de realizar una historia clínica, examen físico, psicológico, o diagnóstico de enfermería, de manera específica para mujeres y hombres
  • RA 10. Aplica el conocimiento del sistema sexo / género en el análisis de los comportamientos de hombres y mujeres y en la evaluación y asesoramiento a las y los pacientes, grupos y en poblaciones sanas
  • RA 11. Se comunica de manera eficaz con los / las pacientes demostrando conciencia de la diferencia de poder profesional-paciente, incluyendo el uso de un lenguaje que minimice los desequilibrios de poder, valide las experiencias de las personas que sufren y elimine los estereotipos de género
  • RA 12. Incorpora herramientas para evaluar y monitorizar la igualdad de género en las intervenciones relacionadas con la salud
  • RA13. Sabe identificar casos de violencia de género y conoce los protocolos de actuación ante las situaciones de sospecha y / o maltrato (físico, psicológico o sexual)

Contenidos

  • Práctica asistencial enfermera en el entorno escolar
    • Valoración enfermera
    • Atención a escolares con enfermedades agudas más prevalentes
      • Episodio de fiebre, convulsiones, vómitos, cefaleas y quemaduras
    • Enfermedades infecciosas y parasitarias en el ámbito escolar
    • Atención a escolares con enfermedades crónicas
    • La farmacia escolar
    • Atención enfermera de los distintos procesos de salud, con perspectiva de género
  • Atención en situación de urgencias y emergencias en la escuela
    • Soporte Vital Básico pediátrico
  • Atención enfermera ante los problemas de salud mental y/o adicciones
    • Trastornos del aprendizaje: Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Dislexia
    • Atención ante los trastornos depresivos y/o de ansiedad
    • Atención de enfermería a escolares con trastorno de la conducta alimentaria
    • Atención de enfermería en escolares con conductas adictivas
    • Atención ante el episodio de autolesión
    • Otros trastornos relacionados con la salud mental
  • Atención enfermera ante los problemas conductuales, emocionales y/o relacionales
    • Duelo infantil: la separación y la pérdida
    • Protocolos de actuación ante problemas de comportamiento
    • Acoso en la escuela: Bullying - Ciberbulliyng
  • Atención enfermera ante el embarazo y patologías sexuales en la adolescencia
    • Embarazo en la adolescencia
    • Enfermedades de transmisión sexual en la adolescencia
  • Atención de enfermería en escuelas de educación especial y en escuelas ordinarias con Unidades de Apoyo a la Educación Especial (USEE)
  • Atención enfermera del menor hospitalizado
  • Aspectos ético-legales en la asistencia a la infancia y la adolescencia
    • Deontología profesional
    • Principio de autonomía en el menor de edad

Metodologías docentes

  • Actividades no presenciales dedicadas al estudio y la resolución de ejercicios y trabajos propuestos por el profesor (estudio y trabajo personal)
  • Discusión de un problema planteado vía aula - Aprendizaje basado en el pensamiento (Thinking-based learning)
  • Aprendizaje por descubrimiento y/o indagación
  • Aprendizaje basado en proyectos (Project-based learning)
  • Realización de trabajo en grupo
  • Método demostrativo y/o adquisición de destrezas

Actividades formativas (virtuales)

  • Explicaciones teóricas (síncronas y asíncronas)
  • Discusión de casos prácticos y situaciones reales
  • Trabajo de los contenidos en equipo
  • Tutorías virtuales
  • Prueba / Ejercicio sobre los contenidos de la asignatura
  • Participación en los foros virtuales sobre los contenidos de la asignatura
  • Trabajo autónomo: estudio y elaboración de trabajos
  • Trabajo autónomo: Lecturas complementarias y consulta de bibliografía
  • Talleres (presencial)
  • Simulaciones (presencial)

AVALUACIÓ

Informació general sobre l'avaluació:

L'avaluació de les competències genèriques es realitza de forma contínua a partir del que l'estudiant demostri en les diferents activitats proposades. L'avaluació continuada consisteix en la proposta de diferents proves d'avaluació que afavoreixen l'adquisició dels coneixements i competències de l'assignatura al llarg del procés d'aprenentatge d'aquesta.

La qualificació de l'assignatura es calcula mitjançant la mitjana ponderada de les diferents notes obtingudes en les proves que constitueixen l'avaluació continuada i segons l'establert a la normativa d'avaluació de l'ESIMar. L'assignatura es divideix en 3 blocs els quals l'estudiant haurà de superar amb una qualificació igual o superior a 5, per tal que aquests puguin fer mitjana en la qualificació final. Segons el que estableix l'article 5 del Real Decreto 1125/2003, els resultats obtinguts per l'estudiant es quantificaran en funció de l'escala numèrica de 0 a 10, amb la corresponent equivalència qualitativa: suspens (0 - 4,9), aprovat (5 - 6,9), notable (7 - 8,9) i excel·lent (9 - 10).

A continuació es descriuen els sistemes d'avaluació principals de l'assignatura. Pot consultar-se el detall de les activitats de cada bloc, així com els terminis de lliurament i condicions de recuperació, en el pla docent de l'assignatura (disponible al moodle).

Taula resum de l'avaluació continuada

40%

Bloc 1

Activitat Educació ordinària (20%)

Activitat Educació especial (20%)

30%

Bloc 2

Activitat Ètica (10%)

Activitat Salut mental (20%)

30%

Bloc 3

Tallers i simulacions (30%)